Curso Virtual Currículo Nacional
TAREA 2
PERFIL DE EGRESO
-----------------------------------------------------------
TAREA 2
¿Qué aspectos del Currículo
Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
La I.E. Juan Valer
Sandoval considera que el actual Currículo Nacional de la Educación Básica, es vital para el logro de las metas educativas;
en la puesta en práctica, encontramos que existen algunos aspectos que se
necesita profundizarse más, los que a continuación se detallan:
¿Qué aspectos del
Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
Por la importancia
que tiene y además porque es una prioridad en el aprendizaje de nuestros
estudiantes:
- Los estándares de
aprendizaje
- Los desempeños
- La evaluación
formativa.
¿Qué acciones se
proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás
colegas?
- Ejecutar el
análisis del nuevo Currículo Nacional 2017.
- Hacer uso
paulatinamente de las técnicas e instrumentos de la evaluación formativa.
- Promover desempeños
en los estudiantes para lograr el nivel correspondiente a cada ciclo de los
estándares de aprendizaje.
- Reuniones
colegiadas para compartir, dialogar e intercambiar puntos de vistas y
llegar a acuerdos con nuestros colegas.
- Compartir nuestras diversas
experiencias como docentes guías con nuestros colegas, en especial de nuestra
área para mejorar y /o corregir si fuera necesario en bien de
nuestros educandos.
Trabajo en equipo:
1.- BOCANEGRA MEJÍA
ANA MARÍA
2.- CHANDUVÍ PULIDO
LILIANA MARILU
3.- MARCELO CASTILLO
NEMECIO FERNANDO
PERFIL DE EGRESO
1.-ANA MARÍA BOCANEGRA MEJIA
2.- LILIANA MARILÚ CHANDUVI PULIDO
3.- NEMECIO FERNANDO MARCELO CASTILLO
-----------------------------------------------------------
TAREA 2
El actual Currículo Nacional de la Educación Básica, muy
vital para el logro de las metas educativas, en la puesta en práctica,
encontramos que existen algunos aspectos que se necesita profundizarse más, los
que a continuación se detallan:
- Los estándares
de aprendizaje: Necesitan ser abordados a profundidad debido a la importancia
que tiene, por ser un aspecto que nos va a permitir conocer el avance de su
aprendizaje del estudiante.
- Los desempeños:
Necesitan más precisión para ser aplicados en la sesión de aprendizaje, así
como están se muestran muy generales y confusos con los indicadores, es
necesario ejemplificar mucho más para
su correcta aplicación y por ende
mejorar los resultados, consideramos de
mucha importancia por la aplicación en las
diversas áreas.
- La evaluación
formativa: Si bien es cierto que este tipo de evaluación nos ayuda a planificar
el aprendizaje más apropiado, también nos exige el diseño de las rubricas del cual
necesitamos profundizar más, dado que los profesores necesitamos conocer con claridad el que y como y para que enseñar
en este currículo por
competencias.
- El perfil de
egreso: Es una herramienta valiosa para saber el horizonte que debe tomar el
estudiante, por ese motivo debe ser bien claro y conciso para alcanzar las metas
al finalizar su etapa escolar, por lo que se debe profundizar este aspecto por ser de gran
relevancia.
- El enfoque
transversal: Enfoque igualdad de género, sería interesante deslindar primeramente
con las voces antagónicas a este punto que ha generado controversia en el
ámbito educativo.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a
implementar?
Por la importancia que tiene y además porque es una
prioridad en el aprendizaje de nuestros estudiantes:
- Los estándares de
aprendizaje
- Los desempeños
- La evaluación
formativa.
¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos
aspectos, involucrando a sus demás colegas?
- Ejecutar el análisis del nuevo Currículo
Nacional 2017.
- Hacer uso paulatinamente de las técnicas e
instrumentos de la evaluación formativa.
- Promover desempeños en los estudiantes
para lograr el nivel correspondiente a cada ciclo de los estándares de
aprendizaje.
- Reuniones
colegiadas para compartir,
dialogar e intercambiar puntos de vistas y llegar a acuerdos con nuestros colegas.
- Compartir nuestras diversas experiencias como docentes guías con
nuestros colegas, en especial de nuestra área
para mejorar y /o corregir si
fuera necesario en bien de nuestros educandos.
Trabajo en equipo:
1.- RICARDINA LUISA NAVARRO BAZURTO
2.- SILVANA PATRICIA PARODI CALISTO
3.- JANINA JESUS RODRIGUEZ AVALOS
4.- CARLOS FRANCISCO VILLAR ALVERTO
5.- ISAY ABNER MELGAREJO RODRIGUEZ
Nivel secundaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario